Varias veces nos hemos encontrado con eventos deportivos que nos quitan el aliento y provocan que paremos lo que sea que estemos haciendo. Siguiendo minuto a minuto la transmisión hasta el final.
¿Te ha sucedido?
Tras un vaivén de emociones, producto de la victoria o la derrota, nos sentimos cercanos a la historia personal del deportista y del camino que recorrió hasta allí. Muhammad Ali, Serena Williams, Messi, Yuberjén Martínez y la lista no acaba.
Lo que nos llama la atención de estos perfiles, además de sus logros deportivos, son los valores que representan.
Estos valores pueden aplicarse no solo a los deportes, sino en el campo de nuestra vida, el trabajo o la familia. Si tenemos algún sueño o simplemente los aplicamos a nuestras cotidianidad, nos ayudarán a mejorar en nuestras vidas.
4 Charlas TED para motivarte a hacer ejercicio
Orden y disciplina
Base de los antiguos guerreros samuráis, fieles a sus preceptos. Ellos sabían que sin orden ni disciplina no se puede iniciar algo. Así que para empezar, procura mantener aseado y organizado tu espacio de trabajo.
Nada como un ambiente despejado y limpio donde puedas trabajar sin pensar en por qué están afuera los zapatos o distraído en cuestiones que no merecen tu atención.
En el caso de los deportistas, tienen un plan elaborado que seguir. Ellos no improvisan cuando se trata de su entrenamiento. Cumplen un estricto plan de ejercicios, alimentación y descanso. Así su objetivo irá teniendo más forma con el paso de la semanas. Por eso, también es recomendable tener planes de trabajo, para que así no nos veamos atiborrados de tareas.
Recuerda que por más talento que tengamos, si no somos disciplinados en cultivarlo, con el paso del tiempo iremos perdiendo la cualidad hasta que se “oxide”.
Constancia
Dijo Lao Tzu hace más de 1000 años: “un viaje de mil millas comienza con el primer paso”.
Esto lo saben de sobra el pesista Óscar Figueroa que tardó 4 ediciones de los Juegos Olímpicos (16 años) para conseguir su medalla de oro. Casos se ven en todos los deportes.
Puede haber personas con mucho potencial y habilidades que se pueden verse desaprovechadas si no existe la disciplina para trabajarlas y la perseverancia de hacerlo por cierto tiempo.
Deportes como la gimnasia nos enseñan que el trabajo constante por años y en la mayoría de los casos desde la niñez, dan sus frutos. Sin embargo, ante una lesión o algún tropiezo, es cuando más constantes deben ser al seguir un plan de recuperación y no sucumbir ante la sensación de derrota para volver a competir de nuevo.
Las excusas serán una constante en este proceso, así que tienes que aprender a superarlas.
Trabajo en equipo
Aprovechando la celebración de los JJOO Olímpicos de Tokio 2020, uno de los deportes que, junto al ciclismo, se llevó la atención de los televidentes y espectadores, fue el voleibol, una verdadera muestra de lo que es trabajar en equipo.
Punto a punto, los equipos, tanto en ataque como en defensa, debían obrar de forma mancomunada para bloquear o lograr el punto. Incluso, en ocasiones, vimos cómo los jugadores se lanzaban sin importar los golpes con tal de evitar un ataque o defender. Se dejaban la camiseta en cada jugada.
Caso similar ocurre en el ciclismo, donde a excepción de las pruebas individuales de contrarreloj, todos en el equipo deben cumplir con un rol específico, a pesar de que el triunfo quede en los registros solo para el ganador. Desde los gregarios hasta el jefe de escuadra, todos se apoyan mutuamente.
En los equipos a los que pertenecemos debe ser igual. ¿Cuáles son? Tu familia, trabajo o pareja. Ese es tu equipo. Puede que haya cabezas líderes, pero detrás de ellas hay un equipo que hace posible que las cosas pasen. Practicar un deporte en equipo trae muchos beneficios a tu salud mental, además.
Resiliencia
La sensación amarga ante una mala presentación, un informe, o un proyecto que no resultó como se deseaba no deben ser vistos siempre como fracasos. De hecho, muchos de los casos más impactantes en la historia de los deportes han surgido debido a la constancia y el deseo de perseverar, pese a las adversidades.
Algunos atletas como los colombianos Óscar Figueroa, en pesas, y Mariana Pajón, en el ciclismo de BMX, nos demostraron que, tras años de trabajos y lesiones que se superaron, el tan ansiado oro llegó para recompensar todo el tiempo que se empeñó para llegar hasta allí.
La capacidad de sobreponernos ante situaciones adversas, o resiliencia, se puede aplicar en cada uno de los proyectos o ideas que no terminaron como se habían imaginado en la mente, y por más que la sensación de rabia, o decepción consigo mismo sean la constante, debemos ver estas fallas como oportunidades de mejora.
Teniendo en cuenta los detalles y los errores cometidos previamente, será mucho más fácil poder establecer un plan con el fin de no volver a cometer los mismos fallos y enfocar la energía sobre aquellas partes que no resultaron como se planeó y así tener un proyecto más sólido con ideas claras que, de seguro, generarán un buen feedback en la reunión.
Tags:
Ejerciciooctubre 26, 2021