El ejercicio no solo es bueno para la salud física, sino que también mejora tu autoestima.
Así lo han demostrado diversos estudios médicos. Haciendo ejercicio no solo te permite estar en forma, mejorar tu estado de ánimo, reducir el riesgo de ciertas enfermedades, sino que incluso aumenta tu autoestima y confianza. Veamos cómo.
Qué es la autoestima
La autoestima es la evaluación que hace cada persona de sí misma. Es como vemos nuestros atributos y cualidades, y los sentimientos que esto nos genera. ¿Cómo te juzgas? Ahí está tu autoestima.
Es una percepción que implica nuestro juicio en lo físico, mental, social, emocional, etc.
Lee más: Dormir bien es importante para tu salud
Por qué tengo baja autoestima
Todos en algún punto de la vida hemos experimentado una baja autoestima. Los signos más comunes incluyen un diálogo interno negativo (la forma en que te hablas a ti mismo en tu mente), compararse con los demás y concentrarse en los aspectos negativos o los errores de tu vida e ignorar los aspectos positivos y los logros.
Vamos a ver cómo el ejercicio aumenta la autoestima de muchas maneras. Pero si sientes que esta situación te sobrepasa, siempre puedes pedir ayuda profesional.
¿Haciendo ejercicio mejora mi autoestima?
1. Auto diálogo en silencio
El diálogo interno es la forma en que pensamos y hablamos con nosotros mismos. Influye mucho en nuestro autoestima y durante el ejercicio logramos acallar esta voz. Luego retorna para decirnos: “hoy cumplí toda mi rutina a pesar de lo fuerte que era”, “me siento más fuerte”, “estoy progresando”. Algo positivo para tu autoestima.
2. Sientes emociones más positivas
Una investigación sugiere que quemar 350 calorías tres veces a la semana mediante actividad física sostenida que induzca el sudor reduce los síntomas de la depresión con la misma eficacia que los antidepresivos.
Además el ejercicio libera endorfinas en tu cerebro que ayudan a combatir la ansiedad. En segundo lugar, ayuda a las personas a sentirse más en la cima de sus vidas porque se sienten fuertes y saludables.
3. Mejora tus funciones cerebrales
El ejercicio te hace más inteligente. Cuando haces ejercicio aeróbico, alimentas tu cerebro con valiosos nutrientes y oxígeno, mejorando la función cognitiva. Después del ejercicio, tiendes a sentirte más concentrado, alerta y capaz de completar las tareas del día de manera más eficiente, mejorando así tu autoestima.
4. Desarrollas un mindset
“El ejercicio es lo mejor que puede hacer por tu cerebro en términos de estado de ánimo, memoria y aprendizaje”, dice el Dr. John Ratey, autor del libro “Spark: La nueva ciencia revolucionaria del ejercicio y el cerebro”. “Incluso 10 minutos de actividad cambian tu cerebro”. Dando origen a una nueva forma de pensar.
Con esto en mente, es hora de que sigas haciendo ejercicio y en Fitpal tenemos las clases y expertos para ayudarte.
Tags:
Ejercicioseptiembre 19, 2021