<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=441973409340804&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
     

    Para alimentarte bien, es importante que puedas identificar cuáles son los alimentos que te generan malestar y los que te proporcionan bienestar y equilibrio entre mente, cuerpo y espacio exterior. Cuando el cuerpo se encuentra en desarmonía, emite mensajes de alerta sobre la necesidad de incorporar  nutrientes. Estos mensajes pueden ser: 

    • Dolor de cabeza
    • Desaliento
    • Ansiedad
    • Pesadez

    Si has identificado alguno de estos mensajes en tu diario vivir, este artículo es para ti. Aquí podrás aprender a alimentarte conscientemente, teniendo en cuenta las investigaciones de la doctora Maria de Ezcurra, sobre la introducción a la alimentación según medicina Ayurveda

    ¿Qué significa la alimentación según la medicina ayurveda? 

    Según la medicina ayurvéda, que tiene como objetivo alcanzar el equilibrio entre mente y cuerpo, todos los seres vivos están conformados por una combinación de vibraciones que influyen en la personalidad. Por lo tanto, sugiere que, debes elegir alimentos que estimulen tal equilibrio. 

    De modo que el ayurveda, considera que es esencial que cada persona aprenda a reconocer cuales son las energías que dominan tanto en su mente como en su cuerpo para así lograr elegir con discernimiento, una alimentación adecuada. 

    Clasificación de los alimentos ayurvédicos

    Según la Medicina Ayurveda el tipo de alimento que elijas consumir logrará potenciar o disminuir la energía vital de tu cuerpo. Por eso, para encontrar un equilibrio , esta tradición propone dividir los alimentos en tres grandes categorías:

    Sátvicos: Son los alimentos que poseen energía solar. Ayudan a fortalecer la conexión con la vida y conseguir el equilibrio físico-espiritual en correlación con el entorno. En pocas palabras, son aquellos que proporcionan energía vital, como por ejemplo:

    • Frutas
    • Verduras
    • Semillas

    Respecto a los tamásicos: se dice que son los alimentos que carecen de luz solar, por lo que tienden a  producir una sensación de  pesadez, adormecimiento de los sentidos y desaceleramiento mental. Se relacionan con:

    • los panes 
    • la carne 
    • los procesados 
    • los alimentos recalentados
    • los enlatados y demás.

    En cuanto a los rajásicos: Son de naturaleza estimulantes, y al mismo tiempo despiertan la pasión. Se encuentran dentro de su categoría: 

    • El café 
    • El tabaco
    • El alcohol
    • Las bebidas gaseosas 
    • Los platos muy calientes, picantes, o salados 

    Según la tradición ayurveda, lo ideal es pasar de los alimentos rajásico y tamásicos a los sátvicos para mantener nuestro equilibrio físico-mental. Por lo que principalmente debes identificar cuál es la energía que predomina en tu interior, y cuál necesitamos para potenciar dicho equilibrio. 

    Recomendaciones iniciar tu dieta ayurvédica

    • Aprende a escuchar tu cuerpo  
    • Se consciente de los alimentos que consumes
    • Identifica qué alimentos  te generan malestar y cuales te dan energía
    • Procura pasar de los alimentos rajásico y tamásicos a los satvicos
    • Pregúntate qué tan fácil digieres los alimentos que consumes y sé amigable con tu cuerpo

    Este es el primer paso de un camino que hasta ahora empieza. En Fitpal te ayudamos a desarrollar buenos hábitos para que estés saludable. Habla con nosotros ahora.