Hoy 10 de octubre se conmemora el día de la salud mental. Una celebración de la OMS que busca concentrar la atención mundial en la identificación, tratamiento y prevención de los trastornos que afectan la conducta y emociones de las personas.
Este año su lema es: “Salud mental para todos, hagámoslo realidad”. Sin embargo, ¿qué tanto has prestado atención a este aspecto en tu vida y la de los que te rodean?
La necesidad de atención de salud mental se ha vuelto más importante hoy durante la pandemia. Las familias han perdido a sus seres queridos, la gente perdió sus empleos o sus ingresos se han reducido drásticamente. Muchos de los que se han recuperado de la infección continúan teniendo síntomas posteriores. Los niños se han visto privados de sus horas de juego y se han expuesto excesivamente a las pantallas de las computadoras. Los niveles de estrés para muchas personas y familias han aumentado significativamente.
10 Alimentos saludables que no pueden faltar en tu dieta
Datos sobre la salud mental que debes conocer
Estas son estadísticas y datos de salud mental destacados por la OMS:
- Cerca de 1000 millones de personas tienen un trastorno mental
- Cualquier persona, en cualquier lugar, puede sufrir una afección de este tipo
- A nivel mundial, se estima que el 5% de los adultos sufren depresión.
- 1 de cada 7 jóvenes de 10 a 19 años experimenta un trastorno mental
- Una de cada 100 muertes es por suicidio. Es la cuarta causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.
9 Señales para identificar una baja salud mental
Los siguientes 9 signos no son para diagnosticar un trastorno de salud mental, sino para asegurarte que puede haber una buena razón para buscar más información sobre tus inquietudes:
- Sentirse ansioso o preocupado
Todos nos preocupamos o estresamos de vez en cuando. Pero la ansiedad podría ser un signo de un trastorno de salud mental si la preocupación es constante. - Sentirse deprimido o infeliz
Estar triste o irritable durante mucho tiempo, sentir falta de motivación y energía, perder interés en un pasatiempo o tener ganas de llorar todo el tiempo. Estos son indicadores de que algo está pasando. - Arrebatos emocionales
Todos cambiamos de ánimo, pero los cambios repentinos y dramáticos, como angustia extrema o enojo, pueden ser un síntoma de enfermedad mental. - Problemas de sueño
Dormir demasiado o muy poco podría indicar depresión o un trastorno del sueño. - Cambios de peso o apetito
Si has sufrido una pérdida o ganancia de peso repentina, puede ser una señal a la que prestar atención. - Preferir estar en soledad
Negarse a participar en actividades sociales puede ser una señal de que necesitas ayuda. Aislarse con regularidad puede implicar tener depresión, trastorno bipolar o un trastorno psicótico. - Abuso de sustancias
Usar sustancias como el alcohol o las drogas para sobrellevar nuestras emociones es negativo y contribuye a las afecciones de salud mental. - Sentirse culpable o inútil
Si es común que te digas: “Soy un fracaso”, “Es mi culpa” o “No valgo nada” son todos posibles signos de un trastorno de salud mental, como la depresión. - Sufrir otros síntomas
Otros síntomas pueden incluir fuertes palpitaciones del corazón, dificultad para respirar, dolor de cabeza, sudoración, temblores, sensación de mareo, etc.
4 Charlas TED para motivarte a hacer ejercicio
3 Consejos para cuidar tu salud mental
- Dejar de pensar que no se puede tratar
En Colombia existe aún la creencia popular de que “las enfermedades mentales no se pueden tratar”.
Es un mito antiguo que debe ser erradicado con urgencia. Algunos problemas de salud mental no son completamente curables, del mismo modo que no todas las enfermedades físicas son curables. Sin embargo, la mayoría de los trastornos de salud mental se pueden tratarse. Todo lo que tenemos que hacer es comenzar a buscar atención.
- “El tiempo lo cura todo”
Creer que el tiempo va a sanar todo es una forma fatalista de entender los trastornos de salud mental.
Nada se cura con el tiempo y cada uno de nosotros debe buscar remedios de manera proactiva. Aunque los recuerdos pueden desvanecerse con el tiempo, no hay pruebas concluyentes de que el tiempo haya sanado ni siquiera a una sola persona en la historia. Es normal buscar asesoramiento y orientación de expertos.
3. Desarrollar hábitos saludables
Tener una rutina llena de actividades que mejoren nuestro bienestar físico y mental es de gran ayuda, además porque te permite conocer a más personas que te hagan sentir alegre y lleno de bienestar. Toma clases online para mejorar tu bienestar físico, mental y emocional.
Dónde pedir ayuda
Si no prestamos atención al estrés, la ansiedad o la depresión en tiempo real, estos podrían precipitarse como problemas de salud más graves. Si te preocupa un amigo o un ser querido, pregúntele cómo puede ayudar. El primer paso es consultar a un médico u otro profesional de la salud.
- Línea 106: orientación y apoyo psicosocial
- Línea psicoactiva: 01 8000 112 439
- Porque Quiero Estar Bien
Tags:
Buenos hábitosoctubre 10, 2021