La inflamación abdominal es una condición muy común e incómoda. Si bien 1 de cada 10 personas sufren de esto en su día a día, se puede decir que todos alguna vez hemos sentido esta incómoda situación. Por eso estamos hoy aquí hablando de como evitarlo.

    Por qué nos duele el abdomen

    Partamos de la base que tener nuestro abdomen plano durante las 24 horas del día, es imposible y que esto no tiene nada que ver con gordura o sobrepeso; ya que el proceso normal de digestión inflama tu abdomen. Sin embargo, cuando consumes alimentos (unos más que otros), es inevitable que se “infle” tu estómago. Por eso es que muchas veces notas un cambio en tu cuerpo en el transcurso del día.

    A pesar de ser una situación normal, cuando esta se vuelve algo recurrente y doloroso, es cuando hay que evaluar cual es la causa y corregirla, siempre de la mano de un médico o especialista. Hoy te hablaré de algunas de las causas principales y posterior a eso, unas recomendaciones para evitar esa inflamación exagerada.

    Causas detrás del dolor abdominal

    1. Inflamación por alimentación

    Como ya lo dijimos anteriormente, la dieta que llevas es clave, el secreto siempre va a estar en llevar una alimentación balanceada. Pero si por alguna razón tienes como propósito tener tu abdomen plano para una fecha en especial o para un momento puntual del mes las recomendaciones son, evitar las frituras, harinas refinadas, comida procesada o alimentos altos en grasas saturadas.

    Estos van a alterar tu sistema gastrointestinal, generando una respuesta inmunológica, que te inflama, te da dolor de cabeza, gases o retienes líquidos.

    2. Intolerancias

    Hay alimentos sanos que te pueden dar inflamación abdominal, por intolerancia a algunos alimentos, como por ejemplo los lácteos. Debes aprender a conocer tu cuerpo, observa bien cómo reacciona al ingerir ciertos alimentos. Acá te nombro algunos que te pueden estar haciendo un efecto no deseado: el brócoli, la col, repollo, edulcorantes y hasta el chicle.

    3. Fibra fibra fibra

    ¡Ni mucha, ni poca! La falta o exceso de fibra puede hacer que se hinche el estómago. Debes beber abundante agua, esto contribuye a que la fibra se mueva y evite que los intestinos sufran algunos estragos.

    4. Dietas extremas

    El pasar mucho tiempo sin comer puede jugarte en contra, porque los jugos gástricos no hacen correctamente su proceso y puede conllevar a una gastritis y, por supuesto, inflamación abdominal.

    5. Mastica 15 veces

    Debes disfrutar lo que comes, masticando bien la comida. Recuerda que la digestión comienza desde ese paso. Tu cuerpo debes respetarlo y darle lo que necesita, observando qué le favorece y qué lo perjudica.